924 759 539 / 980 770 121 informes@grupoacademico.edu.pe

Curso Asincrónico

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE TESORERÍA Y SUS ÚLTIMOS APLICATIVOS  

}

90 horas académicas

Curso Asincrónico

Actualización del Sistema de Tesorería y sus últimas Aplicativos

Dictado por Richard Cortez Ortiz
90 horas de certificación
Material disponible ilimitadamente

S/ 300

Antes S/ 450
*Incluye certificación

                    Comprar ahora

R

Objetivo del curso

  • Proporcionar a los participantes un conocimiento profundo y actualizado sobre los principios y aplicaciones del Sistema Nacional de Tesorería en Perú, incluyendo su marco legal, nuevas directivas y enfoques para el año 2024. El curso abarcará la gestión de tesorería, desde ingresos y liquidez hasta pagos, y explorará el impacto de la Directiva Nª 001-2024-EF/52.06 en el registro del gasto devengado.
i

Temario

2 semanas de duración

Modulo I

– Principios del Sistema Nacional de Tesorería.
– Gobernanza de la Administración Financiera del Sector Público.
– Ámbito de Aplicación.
– Gestión de Tesorería: Gestión de Ingresos, de Liquidez, de pagos.
– Cuentas principal de la DGETP / Sub- cuentas Bancarias.
– Directiva Nª 001-2024-EF/52.06, “Directiva para formalizar, sustento y registro del Gasto Devengado”.

Módulo II

GESTIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS
– Ejecución de Ingresos Públicos con la fuente de Financiamiento
Recursos Ordinarios y Recursos Directamente Recaudados.
– Registro del Cálculo o Proyección de los Ingresos en el SIAF.
– Registro de la Estimación, Determinación y Recaudación de los Ingresos Públicos.
– Documentos que sustenta la fase de recaudación de fondos públicos.
– Las incorporaciones de mayores públicos que se generen como consecuencia de la percepción.
– Módulo en WEB de información Bancaria de las entidades del Sector Público.

Módulos III

NUEVO ENFOQUE DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA 2024

– Determinación de los saldos de balance
– Registro del IGV, Registro de Penalidades, Cobranza Coactivas.
– Registro de los Intereses CUT generado del Módulo de cuenta
Única de la DGTP.
– Caja Chica, Encargos Internos: autorizaciones rendición y Control.
– Módulo SIAF en WEB Operaciones en Línea: Rol Administración
– Constancia de Pago, Código de cuenta Interbancaria CCI, T6.
– Transferencia Financieras.
– Módulos en WEB de cuentas de Enlace y la Conciliación Contables.

Módulo IV

APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA Nª 001-2022-EF/52.06 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DS 043-2022- EF EX RDR AÑO 2023
– Alcance de la base legal.
– Ingresos que constituyen recursos del tesoro Público.
– Registro y transmisión de la Estimación del Ingreso.
– Registro de ejecución del Ingresos en el Rubro 00.
– Recaudación Directa con T6, Recaudación sin T.
– Devoluciones del Ingresos del Rubro 00. Año Vigente, Años Posterior.
– Operaciones que afectan Cooperaciones Recaudadores.
– Módulos de Operaciones en Línea WEB, generar los T6 de INGRESOS.

Módulo V

NUEVO ENFOQUE DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA 2024
– Transacciones: en expedientes con TO: Y – YT -YG – S.
– Del pago: transferencias electrónicas, pago mediante cheques y emisión de cartas orden, pagos en efectivo.
– Operaciones sin clasificador presupuestal: Ingresos y Gastos.
– Información para conciliar Saldos de Balance Presupuestal.
– Devoluciones de Gasto: Papeleta de Depósito T-6.
– Sustentación del registro del Gasto Devengado por concepto de bienes, servicios u obras.
– Obligación de contabilizar el Gasto Devengado.
– Anulación o rebaja de Gastos Devengados del año fiscal anterior..
– De los Recursos que forman parte del Tesoro Público a partir
del Año Fiscal 2023

Módulo VI

GESTIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS
– Lineamiento para optimizar los procesos de certificación del
crédito presupuestario y del compromiso.
– Proceso de la autorización del Gasto Devengado en el SIAF-SP.
– Registro del compromiso, devengado, Autorización de Giro,
Girado.
– Rendiciones de Cuentas y/o Devoluciones por Menores Gastos.
– Devoluciones de Fondos Depositados por Error indebidamente.
– Tipos de Giro: DETRACCIONES, COBRANZA COACTIVA, PENALIDADES.
– GARANTIAS DEL FIEL CUMPLIMIENTO, Pago de Impuestos a Sunat.
– Autorización del devengado y oportunidades para la presentación de documentos para procesos de pagos.

Plana Docente

Doc. Richard Cortez Ortiz

Con grado de Maestro; Contador Público Colegiado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Especialista en Sistemas Administrativos en la Gestión Pública, con estudios de Maestría en Control y Gestión Gubernamental, ex funcionario de la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas. 10 años de experiencia en gestión pública en el manejo contable, presupuestal, tesorería ponente a nivel nacional en temas de sector público, actual docente del curso SIAF RP de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Inversión

S/300

Antes S/450

*Incluye certificación

Certificación

La certificación por 90 horas académicas será otorgada por la Escuela de Gobierno, Gestión y Políticas Públicas de Grupo Académico del Perú, de acuerdo a las normas de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

Beneficios del curso

DOCENTES ESPECIALISTAS

Contamos con docentes reconocidos a nivel nacional y expertos en andragogía. Líderes en capacitaciones gubernamentales.

PLATAFORMA VIRTUAL

Aula Virtual con material educativo extra, además de las sesiones. Ingreso por 6 meses.

DESDE CUALQUIER LUGAR

Gracias a nuestra modalidad virtual, puedes estudiar desde cualquier parte del mundo sin que la distancia sea un obstáculo para seguir capacitándote.

CAPACÍTATE EN CASA

Debido a la coyuntura, salir de casa puede significar un peligro. Capacítate desde la comodidad y seguridad de tu hogar.

l

CAPACÍTATE A TU RITMO

Organiza tus horarios y toma el curso en el momento adecuado para ti. Avanza a tu propio ritmo.

CERTIFICACIÓN

Lleva el curso, y certifícate en corto tiempo. Sin esperas ni trámites.

Información de pago

Enviar constancia de pago a grupoacademicoperu@gmail.com, ó por Whatsapp al: 924 759 539. Indicar nombre completo, N° de DNI, Correo y N° de celular.

CUENTAS DE EMPRESA

191-38355075-0-98
CCI: 002 191 138355075098
Titular: GRUPO ACADÉMICO DEL PERÚ

0011 0101 0100051930
CCI: 011 101 000100051930 34
Titular: ESCUELA NACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

CUENTAS REPRESENTANTE LEGAL

04-069-106353
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)

100 3067956387
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)

562 1116515
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)

+51 980 770 121
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)

INSCRIPCIÓN MEDIANTE ORDEN DE SERVICIO

Para su inscripción mediante orden de servicio O/S adjuntar los siguientes datos:

Razón social: GRUPO ACADEMICO DEL PERU S.A.C.
Ruc: 20601848733
Dirección: JR. CAMANA NRO. 381 INT. 209 – CERCADO DE LIMA – LIMA
RNP: Habilitado para bienes y servicios vigente.

¿EN QUÉ NECESITAS ESPECIALIZARTE?

Consulte a un Asesor de Capacitación

Si desea consultar acerca de nuestros servicios puede contactarse a través de nuestro centro de atención, vía e-mail o completando el siguiente formulario y un Asesor de Capacitación se pondrá en contacto con usted.

LLÁMANOS AHORA

(01) 281 9557   /  924 759 539  /  932 839 008  /  980 770 121

ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO

informes@grupoacademico.edu.pe
grupoacademicoperu@gmail.com

SOLICITA INFORMACIÓN