Curso Asincrónico
GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES PATRIMONIALES
90 horas académicas
Curso Asincrónico
Gestión y Control de Bienes Patrimoniales
Dictado por Ing. Julio Barra
90 horas de certificación
Material disponible ilimitadamente
S/ 300
Antes S/ 450
*Incluye certificación
Objetivos del curso
- El objetivo del curso es dar a conocer a los participantes las pautas necesarias para una adecuada gestión del control patrimonial en la administración pública.
- Para tal efecto el curso se desarrollara con aplicaciones practicas, de acuerdo a la normatividad vigente, tratamiento del inventario, procedimientos y precisiones para la alta y baja de bienes muebles patrimoniales así ademas se desarrollaran temas como los actos de adquisición, aceptación de donación de bienes, reposición de bienes, fabricación de bienes, procesos de actos de disposición, donación tratamientos de compraventa por subasta pública y por subasta restringida entre otros temas vinculados al control patrimonial.
Temario
2 semanas de duración
Módulo I:
Marco Legal y Responsables de la Gestión de Bienes Estatales
En este módulo se explicará toda la normativa legal que sustenta la gestión de bienes estatales y su relación con el Sistema Nacional de Abastecimiento.
Módulo II:
Registro de los Bienes Muebles del Estado y Actos de Gestión Mobiliaria
Aquí se detallará que bienes son objeto de registro, su eliminación, su recodificación, que es el módulo de bienes muebles del SINABIP, el etiquetado, así como la asignación de los bienes muebles. En la gestión mobiliaria se desarrollará los actos de adquisición, actos de administración, actos de disposición, actos de registro y de supervisión.
Módulo III:
Inventario de Bienes Muebles, sus Etapas y Resultados
• Este módulo comprenderá la preparación previa para el inventario, comisión de inventario: conformación, funciones y responsabilidades; la etapa de planeamiento que comprenderá el plan de trabajo, cronograma, formatos, recursos (humanos, materiales, financieros, y documentación a solicitar); en el campo de trabajo: el desarrollo del cronograma, flujo de trabajo, etiquetado, productividad, supervisión; en el trabajo de
gabinete: procesamiento de datos de la fase de campo o verificación física, análisis de la información contable y documentación fuente (Estado de situación financiera, bienes por cuenta Contable); regularización de bienes adquiridos con órdenes de servicio y caja chica; y por último los Resultados: Acto de Conciliación Patrimonio Contable/ Informe final / reportes; Actualización de los resultados del inventario en el Módulo Muebles del SINABIP e información a presentar a la Dirección General de Abastecimiento.
Módulo IV:
Saneamiento de los Bienes Muebles
Este módulo comprenderá tanto el manejo de los Sobrantes – Altas, así como los Faltantes – Bajas. Saneamiento de Bienes Muebles Sobrantes – Alta: Definición y condiciones previas, requisitos, informes técnicos, procedimientos, publicaciones, oposiciones de ser el caso, tasación, resolución, casos de: vehículos, bienes sobrantes en general, elaboración de expediente de saneamiento. Saneamiento de Bienes Muebles Faltantes – Bajas: Definición y condiciones previas, requisitos, informes técnicos, procedimientos, resolución, casos de: saneamiento de bienes, faltantes, elaboración de expediente de saneamiento.
Módulo V:
Subasta de Bienes Muebles, Donación y Transferencia de Bienes Muebles
En este módulo se desarrollará el acto de disposición de Subasta Pública de Bienes Muebles, conceptos como el caso de bienes en estado de chatarra, incluidos vehículos, la Subasta Pública en sí, el Informe Técnico y Expediente, tasación de mobiliario, equipos, maquinarias y vehículos, procedimientos para la subasta, la Subasta pública presencial y electrónica. En este caso se verá la Donación a favor de las Instituciones Educativas Estatales, a favor de las entidades públicas y privadas, donación de RAEE a favor de Sistema de manejo de RAEE, transferencia de bienes muebles entre entidades del Estado.
Módulo VI:
Otros Actos de Disposición y Actos de Administración
En este módulo otros Actos de disposición, se verá la permuta de bienes muebles y el proceso de donación de los bienes muebles, y su destrucción. En el caso de los Actos de Administración se vera la afectación en uso, y el arrendamiento. Para ambos casos prácticos.
Docentes
Inversión
S/300
Antes S/450
*Incluye certificación
Ing. Julio César Barra Ccasani
Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería, Maestría enGestión Pública en la Universidad Cesar Vallejo, Master en Gestión Pública en la Universidad EUCIM Business School y estudios de Especialización en “Gestión y Control Patrimonial en Bienes Estatales”, “Gestión Pública con mención en Desarrollo e Inclusión Social”, “Sistema de Abastecimientos, Administración Eficiente de la Propiedad Estatal y Aplicación Práctica de la Ley de Contrataciones del Estado”, “Tasaciones de Bienes Muebles y Empresas en Marcha”.
Certificación
La certificación por 90 horas académicas será otorgada por la Escuela de Gobierno, Gestión y Políticas Públicas de Grupo Académico del Perú, de acuerdo a las normas de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
Beneficios del curso
DOCENTES ESPECIALISTAS
Contamos con docentes reconocidos a nivel nacional y expertos en andragogía. Líderes en capacitaciones gubernamentales.
PLATAFORMA VIRTUAL
Aula Virtual con material educativo extra, además de las sesiones. Ingreso por 6 meses.
DESDE CUALQUIER LUGAR
Gracias a nuestra modalidad virtual, puedes estudiar desde cualquier parte del mundo sin que la distancia sea un obstáculo para seguir capacitándote.
CAPACÍTATE EN CASA
Debido a la coyuntura, salir de casa puede significar un peligro. Capacítate desde la comodidad y seguridad de tu hogar.
CAPACÍTATE A TU RITMO
Organiza tus horarios y toma el curso en el momento adecuado para ti. Avanza a tu propio ritmo.
CERTIFICACIÓN
Lleva el curso, y certifícate en corto tiempo. Sin esperas ni trámites.
Información de pago
Enviar constancia de pago a grupoacademicoperu@gmail.com, ó por Whatsapp al: 924 759 539. Indicar nombre completo, N° de DNI, Correo y N° de celular.
CUENTAS DE EMPRESA
191-38355075-0-98
CCI: 002 191 138355075098
Titular: GRUPO ACADÉMICO DEL PERÚ
0011 0101 0100051930
CCI: 011 101 000100051930 34
Titular: ESCUELA NACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
CUENTAS REPRESENTANTE LEGAL
04-069-106353
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)
100 3067956387
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)
562 1116515
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)
+51 980 770 121
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)
INSCRIPCIÓN MEDIANTE ORDEN DE SERVICIO
Para su inscripción mediante orden de servicio O/S adjuntar los siguientes datos:
Razón social: GRUPO ACADEMICO DEL PERU S.A.C.
Ruc: 20601848733
Dirección: JR. CAMANA NRO. 381 INT. 209 – CERCADO DE LIMA – LIMA
RNP: Habilitado para bienes y servicios vigente.
¿EN QUÉ NECESITAS ESPECIALIZARTE?
Consulte a un Asesor de Capacitación
Si desea consultar acerca de nuestros servicios puede contactarse a través de nuestro centro de atención, vía e-mail o completando el siguiente formulario y un Asesor de Capacitación se pondrá en contacto con usted.