Curso Asincrónico
ROL DE LA EXTENSIÓN AGRARIA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL
90 horas académicas
Curso Asincrónico
Rol de la Extensión Agraria en el Desarrollo Territorial
Dictado por Ing. José Gregorio Sánchez Narvaez
90 horas de certificación
Material disponible ilimitadamente
S/ 300
Antes S/ 450
*Incluye certificación
Objetivos del curso
- Capacitar a los participantes en la utilización efectiva de la extensión agraria como herramienta clave para el desarrollo agropecuario y territorial. El curso abordará la evolución de la extensión desde la asistencia técnica hacia la co-innovación, la planificación por impacto y la implementación de sistemas de innovación agropecuaria.
Temario
2 semanas de duración
Módulo I
LA EXTENSIÓN COMO SISTEMA.
• Definición de extensión – proceso de evolución de los diferentes enfoques en el tiempo: de la asistencia técnica a la co innovación.
• Usos de la extensión para generar desarrollo agropecuario.
• Ejemplos de uso de los principios de extensión.
Módulo II
LA PLANEACIÓN POR IMPACTO.
• Sistemas de innovación agropecuaria.
• Enfoques de la innovación agropecuaria.
• Perspectivas cronológicas: de la difusión a la innovación.
• Cambio de práctica y adopción.
• Significado del impacto en la gestión del cambio.
• Herramientas y metodologías.
– Perspectivas cronológicas: de la difusión a la innovación.
– Plan de evaluación.
– Identificación de actores.
Módulo III
EL ROL DE LA EXTENSIÓN.
• Contexto del papel del Agente extensionista: gestión del cambio.
• Competencias de la ocupación del agente extensionista.
• El extensionista como gestor de cambio.
• Habilidades del agente extensionista.
Módulo IV
ANDRAGOGIA.
• Contexto de la andragogía.
• Adultos y aprendizaje.
• Etapas y estilos de aprendizaje.
• Desarrollo de materiales.
Módulo V
GESTIÓN INTEGRAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR.
• Manejo de la complejidad en el día a día de la unidad productiva.
– La finca como sistema.
– Proceso de toma de decisiones en el sector rural.
• Planeación del desarrollo de la finca.
– Línea base.
– Diagnóstico participativo de la unidad productiva: el conocimiento
ancestral.
– Plan de actividades.
– Indicadores clave de desempeño.
• Plan anual de finca.
– Plan de producción.
• Flujo de caja: herramienta para la toma de decisiones.
Módulo VI
PLANEACIÓN DEL TRABAJO DENTRO DE UN PROGRAMA DE EXTENSIÓN
PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL.
• Plan de extensión – alineación con el contexto social, económico y político.
• Definición de objetivos de extensión.
• Plan de trabajo del extensionista.
• Análisis de desempeño HMOD.
• Administración y evaluación del plan de trabajo del extensionista.
Módulo VII
COMUNICACIÓN.
• Comunicación en el contexto de la educación.
• Elementos de la comunicación.
• Comunicación eficaz.
• Escucha activa.
Módulo VIII
HERRAMIENTAS DE EXTENSIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL.
• Grupos de discusión.
• Entrevista eficaz.
• Días de campo.
Docentes
Ing. José Gregorio Sánchez Narvaez
Ing. Zootecnista y Magister Scientiae por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Especializado en extensión, transferencia tecnológica para el desarrollo sostenible y tecnologías apropiadas, Líder de proyectos de desarrollo tecnológico a nivel internacional.
Inversión
S/300
Antes S/450
*Incluye certificación
ING. JOSÉ GREGORIO SÁNCHEZ NARVAEZ
-
- Organizador y conductor de eventos científico tecnológicos de carácter internacional en el Perú y otros países.
- Gestor y moderador del Centro de Recursos para la Transferencia tecnológica por Internet y; del Círculo de Extensionistas, grupo internacional virtual de servicios de información científico tecnológica para el desarrollo sostenible.
- Profesor universitario del nivel Postgrado en UNALM Lima, UNSCH Ayacucho, UNC Huancayo, etc.
- Autor de numerosas publicaciones sobre su especialidad, las mismas que son usadas en Instituciones internacionales, universidades y ONGs de América Latina y otras regiones del mundo; con registro en Academia.org y Researchgate.net. (40 publicaciones, 430 fichas tecnológicas y artículos sobre ciencia y tecnología y, desarrollo sostenible.
- Traductor de documentos científico-tecnológicos del
inglés, francés, portugués, catalán e italiano al castellano.
Certificación
La certificación por 90 horas académicas será otorgada por la Escuela de Gobierno, Gestión y Políticas Públicas de Grupo Académico del Perú, de acuerdo a las normas de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
Beneficios del curso
DOCENTES ESPECIALISTAS
Contamos con docentes reconocidos a nivel nacional y expertos en andragogía. Líderes en capacitaciones gubernamentales.
PLATAFORMA VIRTUAL
Aula Virtual con material educativo extra, además de las sesiones. Ingreso por 6 meses.
DESDE CUALQUIER LUGAR
Gracias a nuestra modalidad virtual, puedes estudiar desde cualquier parte del mundo sin que la distancia sea un obstáculo para seguir capacitándote.
CAPACÍTATE EN CASA
Debido a la coyuntura, salir de casa puede significar un peligro. Capacítate desde la comodidad y seguridad de tu hogar.
CAPACÍTATE A TU RITMO
Organiza tus horarios y toma el curso en el momento adecuado para ti. Avanza a tu propio ritmo.
CERTIFICACIÓN
Lleva el curso, y certifícate en corto tiempo. Sin esperas ni trámites.
Información de pago
Enviar constancia de pago a grupoacademicoperu@gmail.com, ó por Whatsapp al: 924 759 539. Indicar nombre completo, N° de DNI, Correo y N° de celular.
CUENTAS DE EMPRESA
191-38355075-0-98
CCI: 002 191 138355075098
Titular: GRUPO ACADÉMICO DEL PERÚ
0011 0101 0100051930
CCI: 011 101 000100051930 34
Titular: ESCUELA NACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
CUENTAS REPRESENTANTE LEGAL
04-069-106353
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)
100 3067956387
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)
562 1116515
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)
+51 980 770 121
Titular: JOSÉ ADRIÁN MARIÑOS MENDOZA (REPRESENTANTE LEGAL)
INSCRIPCIÓN MEDIANTE ORDEN DE SERVICIO
Para su inscripción mediante orden de servicio O/S adjuntar los siguientes datos:
Razón social: GRUPO ACADEMICO DEL PERU S.A.C.
Ruc: 20601848733
Dirección: JR. CAMANA NRO. 381 INT. 209 – CERCADO DE LIMA – LIMA
RNP: Habilitado para bienes y servicios vigente.
¿EN QUÉ NECESITAS ESPECIALIZARTE?
Consulte a un Asesor de Capacitación
Si desea consultar acerca de nuestros servicios puede contactarse a través de nuestro centro de atención, vía e-mail o completando el siguiente formulario y un Asesor de Capacitación se pondrá en contacto con usted.